Centro de fisioterapia en Sevilla centro con medidas y protocolos contra la COVID-19.
Método McKenzie MDT en Sevilla
Un sistema de movimientos repetidos combinados con una serie de ejercicios son la forma más eficaz, dentro de los tratamientos fisioterapéuticos, de tratar multitud de lesiones y dolores de las zonas lumbar, torácica, cervical y articulaciones de las extremidades, sin tener que llegar a recurrir al uso de medicamentos. Este tipo de técnicas ayudan a [...]
Consejos para hacer running después del confinamiento. Parte 1: Fisioterapia
Ahora que se inician las primeras fases del desconfinamiento y podemos volver a correr al aire libre, todos los especialistas Clínica Physial os traemos una serie de consejos para aquellos que practicáis running. En el día de hoy, comenzaremos por consejos desde el mundo de la Fisioterapia: Uno de los perfiles de paciente que más [...]
Prevención de lesiones durante el confinamiento
Como bien sabéis, pese a nuestros esfuerzos por controlar la situación implementando los protocolos de limpieza y desinfección propuestos por la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía, el pasado día 14 de marzo nos vimos en la obligación moral de permaneceremos cerrados por el bien de la [...]
¿Qué hacer para que desaparezcan las agujetas?
¿Cómo describirías la sensación de tener agujetas? Dolor, cansancio, debilidad, rigidez, pesadez, hinchazón, ¿todas ellas? En inglés se las conoce como DOMS (Delayed Onset Muscle Soreness) y suelen aparecer tras un esfuerzo físico al que no estamos acostumbrados. ¿Por qué se producen? Si bien en la actualidad no existe un consenso absoluto, la teoría más [...]
Lesiones músculo-esqueléticas en Sevilla centro
Lesiones músculo-esqueléticas en Sevilla centro ¿Por qué aparecen las lesiones músculo-esqueléticas (hueso, ligamento, tendón, músculo, nervios…)? El tejido músculo-esquelético se lesiona como consecuencia de una mala gestión de la carga; ya sea por exceso, o por defecto. Esto puede ocurrir más frecuentemente a través de estímulos de alta intensidad, o bien, estímulos de baja intensidad [...]
Factores Psicosociales
Factores Psicosociales Hoy queremos hablar de factores psicosociales, y es que, el dolor, no siempre es tan sencillo como parece y, a veces, es más sencillo de lo que creemos. Multitud de estudios llevan demostrando desde hace tiempo que los factores psicosociales influyen en mayor o menor medida en el proceso de la enfermedad o lesión, [...]
Quiste de Baker
Quiste de Baker El quiste de Baker es una alteración formada en la parte posterior de la rodilla debido a la colección de líquido sinovial generalmente asociada traumatismos, roturas de meniscos, lesiones ligamentosas o alteraciones reumáticas. Pese a la llamativa imagen, es muy frecuente que estos quistes no produzcan dolor ni incluso pérdida de movimiento. [...]
Catastrofismo
El dolor crónico es aquel sufrido durante más de 8-12 semanas y conlleva una serie de implicaciones diferentes a las del dolor agudo. Es común encontrar pacientes que llevan padeciendo dolor durante un periodo prolongado de tiempo; tiempo durante el que han ido adquiriendo, aprendiendo y creando ideas erróneas sobre su lesión, y terminan limitando [...]
Método McKenzie
EXPOSS Study, un interesante estudio sobre Método McKenzie Queremos compartir un breve resumen de un curioso artículo científico publicado hace una semana. El conocido como 👉🏼EXPOSS Study👈🏼, hace referencia al Dolor en Extremidades con Origen en Columna o Extremity Pain of Spinal Source. Se trata del primer estudio que analiza la cantidad de pacientes con dolor en [...]