Physial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-ic
  • HOME
  • CLÍNICA PHYSIAL
    • UNIDAD MDT
    • EQUIPO
      • Alejandro Cuevas Moreno
      • Manuel Picón Catalán
      • Fernando Sánchez Sánchez
      • Cristóbal Romero Vidal
      • Elena Borrero Castillo
      • Anabella Lara Redondo
      • Celia Ramos Durán
      • Elisa Rodríguez Bravo
    • INSTALACIONES
    • MÉTODO McKENZIE MDT
  • SERVICIOS
    • FISIOTERAPIA
      • MÉTODO McKENZIE MDT
      • ECTRÓLISIS PERCUTÁNEA INTRATISULAR (E.P.I.) ECOGUIADA
      • ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA
      • NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA
      • RECUPERACIÓN DE LESIONES MUSCULARES Y TENDINOPATÍAS
      • MULLIGAN CONCEPT
      • MÉTODO MAITLAND
      • MÉTODO McCONNELL
      • PUNCIÓN SECA
      • KINETIC CONTROL
    • PODOLOGÍA
      • ESTUDIO DE LA PISADA
      • CIRUGÍA PODOLÓGICA
        • UÑA ENCARNADA
      • PODOLOGÍA INFANTIL
      • QUIROPODIA
      • RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA DE LA UÑA
    • DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
    • PSICOLOGÍA
    • READAPTACIÓN FÍSICA
    • PILATES TERAPÉUTICO
  • BLOG
  • CONTACTO
✕

MULLIGAN CONCEPT

A tu servicio

FISIOTERAPIA

Método de terapia manual neozelandesa.

Mulligan Concept es enfoque de terapia manual creado por Brian Mulligan, fisioterapeuta neozelandés, en los años 80. Actualmente, se utiliza en la valoración y tratamiento de disfunciones neuro-músculo-esqueléticas en todo el mundo, y ha sido introducido recientemente en la Península Ibérica.

Basado en la importancia de la realización de un “movimiento normal” activo, al que se le suma un “movimiento accesorio” pasivo, Mulligan Concept se ha convertido en un método de gran eficiencia en el que la regla de no dolor se respeta al 100%.

Con este método se pretende hacer desaparecer el dolor de movimientos concretos; para ello, el fisioterapeuta buscará producir un estímulo a través de una presión o movimiento y, a partir de entonces, se pedirá al paciente que realice el movimiento que anteriormente provocaba su dolor; no obstante, en esta ocasión y gracias al estímulo del fisioterapeuta, el movimiento resultará indoloro, apreciándose los efectos de manera instantánea. A su vez, con Mulligan apostamos por el tratamiento activo.

¿QUÉ PODEMOS TRATAR CON MULLIGAN CONCEPT?

  • El dolor de espalda en sus distintas regiones (cervicalgia, dosalgia y lumbalgia).
  • Tortícolis.
  • Cérvico-braquialgia.
  • Rigidez articular.
  • Dolor facial, dolor de cabeza y dolor en la mandíbula.
  • Hormigueos y entumecimiento en brazos y piernas.
  • Ciática.
  • Dolor en hombro y rodilla de origen mecánico.
  • Epicondilitis y epitrocleitis (dolor en cara externa o interna del codo).
  • Alteraciones de movilidad en muñeca y mano.
  • Alteraciones de movilidad en tobillo y pie.
  • Dolor residual tras esguinces.

¿CÓMO EMPLEAMOS MULLIGAN CONCEPT?

La primera parte de la sesión comienza con una detallada entrevista del paciente, del estado de su patología actual y de cómo afecta a su vida diaria, valorándose qué limitaciones le producen.

A continuación, se realiza una exploración física para encontrar la fuente del dolor. Esto cobra especial importancia debido a que un mismo síntoma puede estar provocado por distintas afectaciones, pudiendo a través de esta exploración saber cuál de las posibles causas es la correcta.

Con la información recogida en la entrevista, la exploración física y, en su caso, alguna prueba complementaria, pasamos a realizar el tratamiento con este método en caso de que el mismo esté indicado.

Partiremos del movimiento o gesto que provoque dolor al paciente, el fisioterapeuta realizará un estímulo manual en el área afecta, y pedirá al paciente que realice el movimiento que provocaba el síntoma. De este modo, gracias al estímulo realizado por el terapeuta, el movimiento antes doloroso deberá de ser en este momento asintomático.

Así, el paciente repetirá, de forma indolora, dicho movimiento un número determinado de veces bajo la corrección del fisioterapeuta.

Finalmente se valorará la necesidad, o no, de colocar un vendaje que permitiese mantener dicha corrección posicional durante unos días; y se adaptará el ejercicio para el que paciente pueda realizarlo en casa en condiciones similares a las anteriormente explicadas.

Para más información puede consultar las siguientes webs:
www.bmulligan.com – sitio web internacional.
www.mulliganconcept.net – sitio web español.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Localización y contacto


Horario:
- De Lunes a Jueves de 08:00h - 21:00h.
- Viernes de 09:00h a 14:00h.

Contacto:
Calle Amador de los Ríos, 38. Sevilla
618 335 659

© 2023 Physial S.L. | All Rights Reserved | Powered by Crehaz

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}