Physial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-ic
  • HOME
  • CLÍNICA PHYSIAL
    • UNIDAD MDT
    • EQUIPO
      • Alejandro Cuevas Moreno
      • Manuel Picón Catalán
      • Fernando Sánchez Sánchez
      • Cristóbal Romero Vidal
      • Elena Borrero Castillo
      • Anabella Lara Redondo
      • Celia Ramos Durán
      • Elisa Rodríguez Bravo
    • INSTALACIONES
    • MÉTODO McKENZIE MDT
  • SERVICIOS
    • FISIOTERAPIA
      • MÉTODO McKENZIE MDT
      • ECTRÓLISIS PERCUTÁNEA INTRATISULAR (E.P.I.) ECOGUIADA
      • ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA
      • NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA
      • RECUPERACIÓN DE LESIONES MUSCULARES Y TENDINOPATÍAS
      • MULLIGAN CONCEPT
      • MÉTODO MAITLAND
      • MÉTODO McCONNELL
      • PUNCIÓN SECA
      • KINETIC CONTROL
    • PODOLOGÍA
      • ESTUDIO DE LA PISADA
      • CIRUGÍA PODOLÓGICA
        • UÑA ENCARNADA
      • PODOLOGÍA INFANTIL
      • QUIROPODIA
      • RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA DE LA UÑA
    • DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
    • PSICOLOGÍA
    • READAPTACIÓN FÍSICA
    • PILATES TERAPÉUTICO
  • BLOG
  • CONTACTO
✕

MÉTODO MAITLAND

A tu servicio

FISIOTERAPIA

Método de terapia manual australiana.

Creado por el fisioterapeuta australiano Geoffrey Douglas Maitland, se trata de un concepto global de pensamiento y acción sustentado por el método científico y la atención al detalle.

Se basa en la búsqueda de disfunciones neuro-músculo-esqueléticas y del movimiento, tratándolas mediante terapia manual y llevando a cabo una reevaluación estructurada y una exhaustiva búsqueda del origen de la problemática del paciente.

Esto cobra especial importancia teniendo en cuenta que el dolor localizado en una región concreta (pongamos por ejemplo el hombro), puede ser consecuencia de una alteración establecida en regiones cercanas (por ejemplo, en la columna cervical, primeras costillas o escápula). Mediante este método, seremos capaces de diferenciar la estructura directamente relacionada con el origen de la sintomatología. 

¿QUÉ PODEMOS TRATAR CON EL MÉTODO MAITLAND?

  • El dolor de espalda en sus distintas regiones (cervicalgia, dosalgia y lumbalgia).
  • Tortícolis.
  • Cérvico-braquialgia.
  • Rigidez articular.
  • Dolor facial, dolor de cabeza y dolor en la mandíbula.
  • Hormigueos y entumecimiento en brazos y piernas.
  • Ciática.
  • Dolor en hombro y rodilla de origen mecánico.
  • Epicondilitis y epitrocleitis (dolor en cara externa o interna del codo).
  • Alteraciones mecánicas en muñeca y mano.
  • Alteraciones mecánicas en tobillo y pie.
  • Dolor residual tras esguinces.

¿CÓMO EMPLEAMOS EL MÉTODO MAITLAND?

La primera parte de la sesión comienza con una detallada entrevista del paciente, del estado de su patología actual y de cómo afecta a su vida diaria, valorándose qué limitaciones le producen.

A continuación, se realiza una exploración física para encontrar el origen que ocasiona la patología, debido a que un mismo síntoma puede estar provocado por distintas afectaciones, pudiendo a través de esta exploración saber cuál de las posibles causas es la correcta.

Con la información recogida en la entrevista, la exploración física y, en su caso, alguna prueba complementaria, pasamos a realizar el tratamiento con este método en caso de que el mismo esté indicado.

En el caso del Método Maitland, será de vital importancia el razonamiento clínico del fisioterapeuta y una constante reevaluación de los síntomas para comprobar los avances y progresos ante la patología.

Para más información puede consultar la siguiente web:

http://www.imta.ch

ÚLTIMAS NOTICIAS

Localización y contacto


Horario:
- De Lunes a Jueves de 08:00h - 21:00h.
- Viernes de 09:00h a 14:00h.

Contacto:
Calle Amador de los Ríos, 38. Sevilla
618 335 659

© 2023 Physial S.L. | All Rights Reserved | Powered by Crehaz

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}