Physial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-icPhysial-ficioterapia-ic
  • HOME
  • CLÍNICA PHYSIAL
    • UNIDAD MDT
    • EQUIPO
      • Alejandro Cuevas Moreno
      • Manuel Picón Catalán
      • Fernando Sánchez Sánchez
      • Cristóbal Romero Vidal
      • Elena Borrero Castillo
      • Anabella Lara Redondo
      • Celia Ramos Durán
      • Elisa Rodríguez Bravo
    • INSTALACIONES
    • MÉTODO McKENZIE MDT
  • SERVICIOS
    • FISIOTERAPIA
      • MÉTODO McKENZIE MDT
      • ECTRÓLISIS PERCUTÁNEA INTRATISULAR (E.P.I.) ECOGUIADA
      • ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA
      • NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA
      • RECUPERACIÓN DE LESIONES MUSCULARES Y TENDINOPATÍAS
      • MULLIGAN CONCEPT
      • MÉTODO MAITLAND
      • MÉTODO McCONNELL
      • PUNCIÓN SECA
      • KINETIC CONTROL
    • PODOLOGÍA
      • ESTUDIO DE LA PISADA
      • CIRUGÍA PODOLÓGICA
        • UÑA ENCARNADA
      • PODOLOGÍA INFANTIL
      • QUIROPODIA
      • RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA DE LA UÑA
    • DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
    • PSICOLOGÍA
    • READAPTACIÓN FÍSICA
    • PILATES TERAPÉUTICO
  • BLOG
  • CONTACTO
✕

MÉTODO McKENZIE MDT

A tu servicio

FISIOTERAPIA

Método McKenzie


  • Método internacional

  • Basado en el movimiento

  • Autoformación y autotratamiento

  • El más fiel a la evidencia científica

Tu columna en manos expertas.

En Clínica Physial estamos especializados en el Método McKenzie MDT de Diagnóstico y Terapia Mecánica, siendo pioneros en España en obtener la acreditación oficial y una de las tres clínicas españolas con fisioterapeutas que posean el Diploma Internacional MDT otorgado por el McKenzie Institute International (Nueva Zelanda) y la Dundee University (Escocia).  

En la actualidad, desarrollamos una labor docente en diferentes universidades y empresas de formación, instruyendo a fisioterapeutas españoles y extranjeros en este enfoque de Fisioterapia.  

Desarrollado a mitades del siglo XX por Robin McKenzie, fisioterapeuta neozelandés, consiste en la aproximación terapéutica extensa al dolor de origen musculoesquelético no específico.

Es un método de diagnóstico y tratamiento basado en una historia clínica detallada y una exploración con una serie de movimientos repetidos que, según la respuesta obtenida, nos indicarán qué fuerzas (movimientos o posturas) nos ayudarán a controlar los síntomas del paciente, mejorando a su vez su movilidad y función.

Se basa en la respuesta clínica del paciente a la aplicación de distintos movimientos. Este método enfatiza el tratamiento activo por parte del paciente, a través de sencillos ejercicios, y la independencia terapéutica. De este modo, se plantea como objetivo principal que el paciente reconozca las causas de su dolor y sea capaz de reducir y evitar episodios recurrentes de su problema.

Este método está especialmente indicado en hernias de disco, así como sintomatología de irradiación (hormigueos) en brazos y/o piernas.

¿QUÉ PODEMOS TRATAR CON EL MÉTODO McKENZIE MDT?

  • El dolor de espalda en sus distintas regiones (cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia).
  • Dolor, problemas de movilidad y discapacidad asociados a hernias de disco.
  • Hormigueos y entumecimiento en brazos y piernas.
  • Ciática.
  • Tortícolis.
  • Cérvico-braquialgia.
  • Rigidez articular.
  • Dolor facial, dolor de cabeza y dolor en la mandíbula.
  • Dolor en las diferentes articulaciones de brazos (hombro, codo, muñeca y mano) y piernas (cadera, rodilla, tobillo y pie).

¿CÓMO EMPLEAMOS EL MÉTODO McKENZIE MDT?

Comenzamos la sesión a través de una exhaustiva entrevista al paciente, realizando una detallada valoración sintomática, musculoesquelética y nerviosa. De este modo, podremos conocer si el método puede mejorar o solucionar la problemática que el paciente presenta.

El siguiente objetivo será encontrar una dirección de movimiento que consiga abolir, disminuir o centralizar la sintomatología del paciente.

Una vez sepamos qué dirección de movimiento consigue dicha mejora, sólo nos faltará saber qué ejercicio es el idóneo para el paciente, de modo que realizamos una progresión de simples ejercicios hasta encontrar el que permita obtener los mejores resultados.

Finalmente, explicamos el ejercicio en cuestión al paciente, y acordamos cómo realizarlo de forma pautada hasta la próxima sesión, confirmando de este modo en la siguiente sesión si el ejercicio es el mejor para la patología presente, o si debe ser modificado por otro que incremente aún más los buenos resultados.

NOTA: La valoración del método McKenzie está validada científicamente, teniendo además gran prestigio a nivel internacional. El riesgo de provocar daño al paciente es mínimo. Permite alcanzar grandes avances a corto y medio plazo.

Para más información puede consultar las siguientes webs:
www.mckenzieinstitute.org – sitio web internacional.
www.mckenzie.es – sitio web español.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Localización y contacto


Horario:
- De Lunes a Jueves de 08:00h - 21:00h.
- Viernes de 09:00h a 14:00h.

Contacto:
Calle Amador de los Ríos, 38. Sevilla
618 335 659

© 2023 Physial S.L. | All Rights Reserved | Powered by Crehaz

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}