La Readaptación Física tiene como objetivo principal el ayudar al paciente/deportista a recuperar un estado físico y funcional adecuados tras haber sufrido un proceso lesivo, así como ayudar al paciente/deportista en la prevención de lesiones, permitiendo de este modo poder realizar las actividades de la vida diaria y la práctica deportiva con normalidad.

 

Para ello, tras una exhaustiva valoración, se propondrá al paciente/deportista un programa de ejercicio físico terapéutico personalizado, en el que se desarrollen estrategias que faciliten la recuperación de la lesión y permitan una incorporación rápida y segura la actividad física, deportiva o laboral.

 

Por otro lado, también puede realizarse dicho tipo de valoración en pacientes/deportistas que deseen realizar un trabajo preventivo sin haber sufrido ninguna lesión en el pasado.

 

La valoración inicial se centra en la evaluación de:

 

  • Rangos de movimiento articular.
  • Elasticidad–acortamiento muscular.
  • Fuerza–resistencia muscular.
  • Control motor en gestos funcionales de la vida diaria.
  • Control motor en gestos técnicos deportivos.

 

De este modo, a través del ejercicio físico terapéutico, se lleva a cabo el control y seguimiento de la evolución de la lesión a nivel funcional para, finalmente, conseguir que el tejido lesionado pueda verse modificado para poder adaptarse a las exigencias físicas del deporte.

Así, las funciones, competencias y responsabilidades del readaptador físico son:

  • Prevención de lesiones.
  • Reconocimiento y evaluación inicial del deportista lesionado.
  • Análisis y control de fallos funcionales.
  • Planificación, diseño y preinscripción de programas de readaptación física.
  • Planificación, diseño y preinscripción de programas físicos correctivos.
  • Educación del paciente, facilitando la comprensión de la lesión y la importancia de tener un rol activo en el proceso de recuperación.
  • Selección de los ejercicios según objetivos en colaboración con el entrenador.
  • Control y seguimiento de la evolución de la lesión durante el período de readaptación y tras su incorporación al entrenamiento y competición.

FISIOTERAPEUTA

Alejandro Cuevas Moreno

FISIOTERAPEUTA

Manuel Picón Catalán

NUESTRO OBJETIVO: TU BIENESTAR

physial-icono-fisioterapia
FISIOTERAPIA

physial-icono-podologo
PODOLOGÍA

physial-icono-nutricion
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

physial-icono-psicologia
PSICOLOGÍA

physial-icono-readaptacion-fisica
READAPTACIÓN FÍSICA

physial-icono-pilates-terapeutico
PILATES TERAPÉUTICO