Método de terapia manual neozelandesa.

Desarrollado por Robin McKenzie, fisioterapeuta neozelandés, consiste en la aproximación terapéutica extensa al dolor de origen músculo-esquelético no específico.

Es un método de diagnóstico y terapia mecánica basado en una historia clínica detallada y una exploración con una serie de movimientos repetidos que, según la respuesta obtenida, nos indicarán qué fuerzas mecánicas (movimientos o posturas) nos ayudarán a reducir el problema.

Se basa en la respuesta clínica del paciente a la aplicación de procedimientos mecánicos. Este método enfatiza el tratamiento activo por parte del paciente, a través de sencillos ejercicios, y la independencia terapéutica. De este modo, se plantea como objetivo principal que el paciente reconozca las causas de su dolor y sea capaz de reducir y evitar episodios recurrentes de su problema.

Este método está especialmente indicado en hernias de disco, así como sintomatología de irradiación (hormigueos) en brazos y/o piernas.

¿QUÉ PODEMOS TRATAR CON EL MÉTODO McKENZIE M.D.T.?

  1. Síntomas y mecánica en hernias de disco.
  2. Hormigueos y entumecimiento en brazos y piernas.
  3. Ciática.
  4. El dolor de espalda en sus distintas regiones (cervicalgia, dosalgia y lumbalgia).
  5. Tortícolis.
  6. Cérvico-braquialgia.
  7. Rigidez articular.
  8. Dolor facial, dolor de cabeza y dolor en la mandíbula.

¿CÓMO EMPLEAMOS EL MÉTODO McKENZIE M.D.T.?

Comenzamos el tratamiento a través de una exhaustiva entrevista al paciente así como valoración sintomática, musculo-esquelética y nerviosa. De este modo, podremos conocer si el método puede mejorar o solucionar la problemática que el paciente presenta.

El siguiente objetivo será encontrar una dirección o plano de movimiento que consiga abolir, disminuir o centralizar la sintomatología del paciente.

Una vez sepamos qué dirección de movimiento consigue dicha mejora, sólo nos faltará saber qué ejercicio es el idóneo para el paciente, de modo que se realiza una progresión de simples ejercicios hasta encontrar el que permita obtener mejores resultados.

Finalmente, se explicará el ejercicio en cuestión al paciente, y se le pedirá que lo realice de forma pautada hasta la próxima sesión, asegurándonos de esto modo en la siguiente sesión de que el ejercicio es el mejor para la patología, o si puede ser modificado por otro que incremente aún más los buenos resultados.

NOTA: La valoración del método McKenzie está validada científicamente, teniendo además gran prestigio a nivel internacional. El riesgo de provocar daño al paciente es mínimo. Permite alcanzar grandes avances a corto-medio plazo.

Para más información puede consultar las siguientes webs:
http://www.mckenziemdt.org
http://www.mckenzie.es/index.php

FISIOTERAPEUTA

Alejandro Cuevas Moreno

Colegiado 5005 en el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.

FISIOTERAPEUTA

Manuel Picón Catalán

Colegiado nº 3870 en el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.

NUESTRO OBJETIVO: TU BIENESTAR

physial-icono-fisioterapia
FISIOTERAPIA

physial-icono-podologo
PODOLOGÍA

physial-icono-nutricion
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

physial-icono-psicologia
PSICOLOGÍA

physial-icono-readaptacion-fisica
READAPTACIÓN FÍSICA

physial-icono-pilates-terapeutico
PILATES TERAPÉUTICO